http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=433595
martes, 30 de agosto de 2016
Convulsión política en Ingenio por el decreto de El Paso 2.000
domingo, 28 de agosto de 2016
Logiscrap: última cruzada contra cementerio de barcos
Puerto lanza junto a Logiscrap la última cruzada contra los barcos fantasmas dejados a su suerte en la bahía de La Luz.
La acción culminará en 2017 y pondrá fin a 30 años de lucha contra el cartel que las administraciones colgaron al Puerto como cementerio de barcos de la droga, de embarcos o abandono. En la mayoría de los casos, la Autoridad Portuaria se ha hecho con la propiedad a través de embargos o subastas, ya que la legislación española crea un limbo jurídico cuando los armadores no aparecen.
En total, los más de 30 buques inutilizados merman en 2.000 metros la capacidad de atraque del Puerto de Las Palmas, diezmando así la promoción y comercialización entre las navieras.
La situación llegó a ser tan crítica que operadores como Armas llevan décadas esparcidos por los muelles; y otros, como Zamakona, han tenido que resignarse a esperar el compromiso del presidente, Luis Ibarra, para liberar el dique de Armamento.
http://meridianews.com/puerto-ultima-cruzada-contra-los-barcos-abandonados/
viernes, 26 de agosto de 2016
LAS PALMAS. El Puerto sigue ganando enteros respecto a África

El armador de plataformas petrolíferas Petroserv Brasil apuesta por el puerto de Las Palmas como base de futuras reparaciones de las plataformas que tenga operando en la costa africana.
El armador ha expresado su intención después de conocer de primera mano las ventajas que ofrece el Archipiélago como centro de reparaciones navales. Su ubicación geográfica en medio de tres continentes, los servicios que oferta en todos los sentidos, su conectividad aérea y marítima para cambios de tripulación o recepción de piezas y sobre todo, el buen hacer de sus talleres han sido claves para la decisión que ha tomado Petroserv.
miércoles, 24 de agosto de 2016
Funteac facilita la detección precoz de autismo en Canarias
La detección temprana del autismo es fundamental en el pronóstico del afectado, una necesidad que el sistema público sanitario en Canarias no cubre. Funteac renace como fundación para agilizar el diagnóstico y facilitar el acceso a todas familias que lo necesiten y en función de su renta.
lunes, 22 de agosto de 2016
Cuatro de cada diez contratos duran menos de un mes
La elevada temporalidad se configura como una de las principales características del mercado laboral español.
Casi cuatro de cada diez nuevos contratos laborales suscritos en julio (el 37,5 % del total) tenía una duración igual o superior a un mes, de acuerdo con los últimos datos de contratación publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
http://www.laopinion.es/economia/2016/08/20/cuatro-diez-contratos-duran-mes/699336.html
La situación laboral en la hostelería es más precaria que al inicio de la crisis. El número de trabajadores con contrato indefinido es, "a todos los efectos", muy inferior a los momentos en que estaba a punto de iniciarse la gran recesión. Un dato corrobora las percepciones de inestabilidad en el empleo: un 41,5% de los contratos firmados en el sector -que incluye establecimientos alojativos y de restauración- tiene menos de un mes de duración. El último número de la revista Canarias Emplea -publicada por las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, el Observatorio Canario de Empleo (Obecan) y la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (Funcatra)- se centra en la realidad laboral del sector turístico en las Islas, y que hay una tendencia al "ahorro en personal". Las contrataciones de corta -o, incluso, muy corta- duración han ido ganando peso en esta actividad durante los últimos años.
sábado, 20 de agosto de 2016
jueves, 18 de agosto de 2016
martes, 16 de agosto de 2016
Negada nacionalidad a una nigeriana, con diez años cotizados en Canarias, por no saber español
domingo, 14 de agosto de 2016
RETRIBUCIONES DEL PERSONAL ADSCRITO A LOS ÓRGANOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DEL SERVICIO CANARIO DE LA SALUD PARA EL EJERCICIO 2016.
Directivos del Servicio de
Salud cobran 800.000 euros extras por productividad
http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/90ae700d-bb65-11e5-8e0b-a3f752735c57/INSTRUCCION_1-16_DE_14-01-2016_RETRIBUCIONES_PERSONAL_IISS_SCS_2016.pdff
Estos complementos, que se distribuyen por objetivos,
han sido criticados en los últimos ejercicios por oponerse a la política de
recortes generalizada
http://www.laprovincia.es/canarias/2016/08/15/directivos-servicio-salud-cobran-800000/852344.htmlhttp://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/90ae700d-bb65-11e5-8e0b-a3f752735c57/INSTRUCCION_1-16_DE_14-01-2016_RETRIBUCIONES_PERSONAL_IISS_SCS_2016.pdff
viernes, 12 de agosto de 2016
¿¿ Propiedad industrial = Derecho laboral.??
http://www.europapress.es/sociedad/sucesos-00649/noticia-detienen-mujer-gran-canaria-mas-52000-euros-productos-falsificados-20160808113443.html Las fuerzas del orden han detenido a una propietaria china que vendía productos falsificados de una conocida marca de audio los cuales habrían alcanzado en el mercado un valor superior a 52.000 euros. Nuestra más sincera enhorabuena por este hecho... Ahora bien ¿se ha abierto alguna investigación sobre cómo y en qué condiciones se elaboraron dichos productos? ¿el hecho de ser material fabricado en condiciones de explotación o sin derechos laborales en el país de fabricación, exime a las autoridades de que se comercialicen los productos? ¿es más importante salvaguardar la imagen y rentabilidad de las grandes empresas que las condiciones laborales de los obreros que trabajan tanto para las multinacionales como para las mafias que falsifican los productos de estas empresas?.Tere García.
miércoles, 10 de agosto de 2016
EL MERCADO LABORAL CANARIO NO TIENE VACANTES PARA LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS
Canarias fue la comunidad con más paro de titulados superiores (22,5%) y la única donde esa tasa, en vez de recortarse, aumentó. El Archipiélago fue, asimismo, una de las regiones donde más aumentó el desequilibrio entre la oferta y la demanda de empleos cualificados (...).
Canarias fue la comunidad con más paro de titulados superiores (22,5%) yla única donde esa tasa, en vez de recortarse, aumentó. El Archipiélago fue, asimismo, una de las regiones donde más aumentó el desequilibrio entre la oferta y la demanda de empleos cualificados con respecto al año anterior.
http://canarias-semanal.org/not/16467/el-mercado-laboral-canario-no-tiene-vacantes-para-los-titulados-universitarios/
lunes, 8 de agosto de 2016
RECLAMAN QUE EL PRESIDENTE DE LA U.D. LAS PALMAS CUMPLA SU PENA DE PRISIÓN POR DELITO AMBIENTAL
La Federación ecologista Ben Magec ha reclamado que el presidente de la UD Las Palmas y del Grupo RALONS, Miguel Ángel Ramírez, cumpla la condena por delito ambiental a la que fue sentenciado tras haber ejecutado obras ilegales en un espacio protegido. Los ecologistas denuncian que el polémico empresario - también imputado por un presunto fraude multimillonario a la Seguridad Social y la Hacienda Pública - "está intentando sortear una vez más la condena a la que fue sentenciado en el año 2010" (...)
http://canarias-semanal.org/not/18819/reclaman-que-el-presidente-de-la-u-d-las-palmas-cumpla-su-pena-de-prision-por-delito-ambiental/
domingo, 7 de agosto de 2016
CANTAMAÑANAS. Un economista mediático de paseo por Canarias
sábado, 6 de agosto de 2016
La marea inunda las viviendas de la polémica playa de Tauro
La nueva playa de Anfi Tauro se ha convertido en una trampa para los residentes en primera línea. Sin el manto de callaos que le restaba energías, ahora las olas saltan sobre la arena que los cubre y amenazan con comerse las viviendas. El pasado jueves tuvieron el primer aviso. El reboso inundó una veintena de inmuebles.
Los problemas se le acumulan al Ministerio de Medio Ambiente en Mogán. Los residentes en primera línea de la playa artificial de Anfi Tauro han presentado denuncias en la Guardia Civil contra la Demarcación de Costas en Canarias, por las inundaciones que han sufrido sus viviendas el pasado jueves como consecuencia al parecer de las obras que se ejecutan en esta franja costera del municipio sureño.
La arena se puso ahí para mejorar la playa respondiendo a intereses turísticos. Vamos a ver ahora quién paga los destrozos de semejante capricho.
viernes, 5 de agosto de 2016
"El desempleo sigue siendo grave en Canarias con 232.069 parados"
La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, ha asegurado este martes 2 de agosto que el desempleo en las islas sigue siendo un problema "grave y serio": 232.069 parados.
http://www.laopinion.es/economia/2016/08/02/desempleo-sigue-grave-canarias-232069/694631.html
http://www.laopinion.es/economia/2016/08/02/desempleo-sigue-grave-canarias-232069/694631.html
jueves, 4 de agosto de 2016
Las Palmas de GC: El universitario solo paga el 17% del coste de sus estudios
Un estudiante al matricularse solo asume el 17%. El Consejo Social de la ULPGC publica un folleto informativo que explica de dónde procede el presupuesto.
Solo el 17% de los ingresos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) proceden de las tasas que los alumnos pagan por matricularse en sus estudios. Más del 80% de la cantidad restante que permite que los universitarios puedan estudiar procede de la administración pública, es decir, de los bolsillos de todos los contribuyentes de la sociedad canaria, entre los que también se encuentran pensionistas, parados y personas que hayan sido desahuciadas, explica el presidente del Consejo Social de la universidad grancanaria, Ángel Tristán Pimienta.
martes, 2 de agosto de 2016
Polémica por la construcción de playas artificiales en el suroeste de Gran Canaria
http://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/Polemica-construccion-artificiales-Gran-Canaria_0_541396791.html
lunes, 1 de agosto de 2016
20.000 ENFERMOS MENTALES GRAVES OLVIDADOS POR LA ADMINISTRACIÓN
Por A. RAMÍREZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Olvidados y abandonados. Los enfermos isleños con patologías mentales graves llevan años al margen de las acciones y políticas de prevención de la Consejería de Sanidad.
Hasta la fecha, la denuncia sistemática de su situación realizada por las asociaciones de pacientes y familiares durante años ha tenido como único resultado positivo el informe elaborados por la Subcomisión de Discapacidad del Parlamento regional que se daba a conocer en días pasados. El estudio oficial revela que la mitad de los 40.000 adultos canarios con trastorno mental grave no recibe tratamiento alguno. Esta cifra ha sido corroborada por la Federación de Salud Mental de Canarias, que trasladó a la Subcomisión las necesidades de este colectivo de pacientes.
Desde la Federación y la Asociación Canaria de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Afes) reclaman que se diseñen políticas para una mejor gestión de los recursos” de los que se disponen en el Archipiélago, así como la "implantación real de estrategias de salud mental".
http://canarias-semanal.org/not/17485/canarias-20-000-enfermos-mentales-graves-olvidados-por-la-administracion/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)