Poco a poco los parados se van sumando a la convocatoria
de la Plataforma de Desempleados y Desempleadas de La Palma, que los
primeros lunes de cada mes se concentra en las puertas de las oficinas
del Servicio Canario de Empleo (SCE) de Santa Cruz de La Palma y Los
Llanos de Aridane para reivindicar "un trabajo digno o una renta
básica".

Olivia Fernández, que acudió este
lunes a la concentración en las oficinas del SCE de la capital, contó
que "hace un mes y medio que no tengo trabajo, estoy buscando, echando
currículos por todos lados, pero no encuentro nada, y dentro de seis
meses se acaban las prestaciones". La situación, reconoció esta joven,
"se vive con negatividad, con un poco de depresión, con un estado
ansioso, porque no se sabe lo que va a pasar". "Si te ofrecen contratos,
son muy precarios y lo que te pagan no te da para pagar el alquiler, el
agua y la luz", aseguró. "Es una situación ansiosa", insistió.
La historia de José Manuel Domínguez Arrocha en las listas del paro
comenzó después de estar 23 años trabajando fijo en una empresa y
"quedarme en la calle por un ERE". "Los desempleados nos sentimos
totalmente engañados, porque si aumenta la cantidad de trabajo es por el
periodo estacional de las vacaciones de verano, pero los contratos son
precarios", afirma, al tiempo que advierte que "si te contratan fijo por
un año, y antes de concluir ese periodo te echan, no te pagan
liquidación; eso es vergonzoso", sostiene.