
En España, uno de cada cinco ciudadanos de entre 25 y 34 años (el 20%) afirma desperdiciar “bastante o mucho” los alimentos que consumen, porcentaje que llega al 8% en el caso de las personas de entre 55 y 65 años.
Esta encuesta muestra que los hogares unipersonales son los que más comida desaprovechan, y añade que las familias españolas tiran a la basura 2,9 millones de toneladas de alimentos al año.
Sólo el 15% de la población asegura no desperdiciar ningún producto y el 65% considera que el desperdicio de comida en España está por encima de la media de los países desarrollados.
Además, el 70% de los españoles confirman que la razón de este desaprovechamiento es el olvido de los alimentos en la nevera y no conocer la diferencia entre la fecha de caducidad y el consumo preferente. También el 25% piensa, según este estudio, que “no merece la pena guardar estos alimentos” y el 9% no sabe cómo aprovecharlos.
Entre los alimentos más desechados destacan las frutas y verduras, que el 78% de los españoles tira a la basura debido al deterioro y mal aspecto del producto.
El 50% asegura deshacerse del pan porque sobra, misma razón por la que son eliminadas las comidas preparadas por el 31%. Los alimentos que menos se tiran son snacks salados como patatas y aceitunas por un 28%, además de vino, refrescos y zumo (26%) y huevos (28%).