
Larga duración
El paro de larga duración, que afecta a 12.212 personas en el municipio, según reconoce este informe, presenta un peso muy superior en el total de desempleados frente a lo que ocurre en el conjunto de la Isla. Así, esta situación ha empeorado significativamente en el municipio desde 2007, de forma que en ese año, el 33% del total de personas paradas era considerada de larga duración, frente al 46,2% que se registra en la actualidad. El informe además refleja que entre las personas mayores de 45 años, seis de cada diez no cuenta con el graduado escolar y tres de cada cuatro sin experiencia laboral, son mujeres, además de ser el grupo de edad con mayores cargas familiares. El perfil de estas personas hace que, una vez agotadas las prestaciones por desempleo, pasen a depender en sus ingresos de las partidas que el IMAS tiene habilitadas para cubrir las necesidades básicas de los vecinos, unas demandas que el concejal de Asuntos Sociales, José Manuel Arocha, reconocía que sólo en lo que va de año se han incrementado un 15%. Eso supone que los mayores de 45 años del municipio son los principales receptores de las rentas de mínimas de inserción. Junto a esta población, otro de los grupos que este informe señala con alto riesgo de exclusión social es el de los jóvenes menores de 25 años, entre los que el principal obstáculo para encontrar trabajo es su nula experiencia laboral.